Liseca Abogados
Abogado Deportivo en Las Palmas
Desde Liseca Abogados sabemos de la importancia de estar formados en un sector tan específico como es el Derecho Deportivo, por eso, apostamos por una formación continuada que nos permite brindar a nuestros clientes una seguridad plena en nuestro trabajo, tratando de velar siempre por los derechos de nuestros clientes.


Abogado Deportivo en Las Palmas
Liseca Abogados nos encargamos de redactar y revisar contratos laborales deportivos. En este sentido, tenemos que determinar cuando estamos ante un contrato laboral deportivo y cuando no, para eso, hay que, a grandes rasgos, fijarse en las siguientes cualidades de los contratos:
También nos encargamos de buscar patrocinadores a deportistas que necesiten financiación para realizar sus actividades o que simplemente quieran generar un plus en sus ingresos. Tratamos de conectar marcas con estos deportistas para que todas las partes salgan beneficiadas de estas relaciones. Además, revisamos y redactamos estos contratos para que estén todas las partes sujetas a la legalidad y además puedan estar protegidas.
Sabemos de la importancia de la cesión de jugadores en deportes de equipo, por esto, nos encargamos de velar por los derechos de los jugadores y clubes en las transacciones de cesión de jugadores, para que todas las partes involucradas estén seguras que la operación que realizan sea conforme a la normativa española e internacional.
En cuanto a procedimientos ante organismos, son procedimientos que son muy específicos, y no es suficiente con ser abogado, puesto que la especificidad de estos procedimientos puede suponer que se pierda o se gane un procedimiento, con los costes que ello supone, por no tener claro como funcionan.
En cuanto a resolución de contratos, muchas veces los deportistas se encuentran en clubes en los que no quieren estar por determinadas situaciones, ya sea por impagos, porque no cumplen lo pactado, etc. Existen ciertos mecanismos para que estos deportistas puedan abandonar dichos clubes sin obtener una penalización, ya sea pecuniaria o deportiva, lo que podría suponer un cambio radical en su trayectoria deportiva y económica, mermando así sus capacidades, por lo que en Liseca Abogados nos encargamos de revisar dichos contratos para tratar de resolverlos siempre con justa causa.
Sabemos que muchas veces existen sanciones que o bien son desproporcionadas o incluso muchas veces son injustas, por lo que desde Liseca Abogados tratamos de recurrir dichas sanciones velando siempre por los derechos de los deportistas, clubes y federaciones.
- Redactar y negociar contratos laborales
- Búsqueda de patrocinio y derechos de imagen
- Cesión de jugadores
- Procedimientos ante organismos internacionales y nacionales, Tribunales arbitrales, TAS y FIFA, recurso de sanciones, etc.
- Resolución de contratos laborales
- Resolución de contratos de patrocinio y derechos de imagen
- Recurso de sanciones
- Negociación de contratos
- Interpretación de normativa jurídica deportiva
01.
Evaluación inicial del caso
Analizamos el problema o necesidad presentada por el cliente, que puede ser un deportista, un club o una organización deportiva. Recopilamos toda la documentación relevante, como contratos, normativas deportivas o evidencias relacionadas con sanciones, para entender el contexto.
02.
Asesoramiento personalizado
Proporcionamos orientación legal específica adaptada a la situación. Esto puede incluir la redacción o revisión de contratos deportivos, como acuerdos de patrocinio, cesión de derechos de imagen o transferencias de jugadores, o asesoramiento sobre normativas internacionales.
03.
Gestión de negociaciones y mediación
Buscamos soluciones amistosas mediante negociaciones con las partes implicadas, como federaciones, clubes o patrocinadores. En algunos casos, actuamos como mediadores para evitar conflictos judiciales y proteger los intereses del cliente.
04.
Representación en procedimientos legales
Si el conflicto requiere intervención judicial o arbitral, preparamos una estrategia de defensa y representación al cliente ante organismos reguladores, tribunales deportivos o cortes tradicionales, asegurando el cumplimiento de las leyes aplicables.

Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas
Nº de colegiado 7008
Elliot Suárez García
Especialista en Derecho Deportivo
Soy abogado en ejercicio colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas. En 2017 terminé la carrera de derecho, tras la cual tuve que realizar el máster de Acceso a la Abogacía, el cual es obligatorio para poder ejercer. En 2021 tomé la decisión de ir a Barcelona a Estudiar un máster en Gestión Deportiva y Derecho Deportivo, tras el cual terminé trabajando en un despacho de abogados internacional, el cual teníamos clientes de todas partes del mundo. En este despacho trabajé con grandes empresas internacionales, clubes, federaciones, entidades financieras, etc. Esta experiencia me ayudó a conocer otra parte del derecho.
Una vez adquiridos todos estos conocimientos, decidí volver a Gran Canaria y montar mi propio despacho, donde pudiera emplear todos estos conocimientos en mis propios clientes.
EXCELENTE A base de 21 reseñas Carmelo Antonio Naranjo González2025-03-10Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy agradecido con el trabajo de Elliot Suárez como abogado laboral, muy conforme con la gestión de mi caso, por su profesionalidad, su seriedad y su buena actitud respecto la situación con un resultado excelente. Abysseddy2024-12-06Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a Elliot Suárez por su excelente trabajo en mi caso de incapacidad, demostró un profundo conocimiento y profesional, guiándome a través de cada paso del proceso judicial con claridad. Gracias a su dedicación y experiencia, logramos ganar el juicio y obtener el resultado deseado. Recomiendo sus servicios a cualquier que necesite un abogado competente y comprometido. Muchas GRACIAS Elliot. Octavio Eduardo Jorge Cruz Elena León Sánchez2024-08-27Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Despacho de grandes profesionales y altamente cualificados. Destacar a Elliot por su cercanía, su profesionalidad y atención. Kilian Sosa2024-08-26Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muchas gracias por toda la ayuda recibida.En especial a Eliot, gran profesional que me acompañó en todo el litigio cuando pensaba que lo tenía todo perdido, fue capaz de darle la vuelta a la situación.Siempre agradecido. Alfonso Sanchez Gil2024-01-27Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Un auténtico profesional , 100% recomendado a parte de tener un trato cercano con sus clientes. Hugo Santana De León2024-01-12Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gente joven y bien formada. Aveces es de agradecer ya que muestran mayor empatía en los diferentes procedimientos o cuestiones jurídicas. Varinia Suarez2024-01-12Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy contenta con el trato recibido, el compañero Elliot ha sido un encanto y nos ha ayudado en cualquier duda que nos ha surgido durante nuestro procedimiento. Sin duda, lo recomiendo. Omar2024-01-12Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muchas gracias al despacho por resolver mi problema legal con las tarjetas revolving, siempre me han mantenido informado. Sobre todo gracias a Elliot por su cercanía y empatía. 100% recomendado para cualquier tema jurídico. Juan Rodriguez2024-01-12Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Profesionales como la copa de un pinoy trato muy amable son unos top
¿Cómo determinar cuando estamos ante un contrato laboral deportivo y cuando no?
A grandes rasgos, hay que fijarse en las siguientes cualidades de los contratos:
Para que un contrato laboral deportivo pueda denominarse como tal, debe de contener las especificidades:
- Retribución: El deportista debe recibir una remuneración por su trabajo, no solo la compensación de gastos.
- Relación regular: La actividad deportiva debe ser regular y no esporádica.
- Voluntad de práctica deportiva: El deportista debe querer dedicarse a la práctica deportiva.
- Organización y dirección: El deportista debe estar bajo la organización y dirección del club o entidad deportiva.
- Contrato escrito: El contrato debe ser por escrito y registrado ante el INEM, según la normativa laboral.
Cuando no se considera un contrato laboral deportivo:
- Solo compensación de gastos: Si el deportista solo recibe compensación para cubrir gastos, no se considera un contrato laboral.
- Contrataciones puntuales: Si la relación laboral es puntual y no regular, no se considera un contrato laboral deportivo.
- Actividad esporádica: Si la actividad deportiva es esporádica y no se realiza con carácter regular, no se considera un contrato laboral.
- Ausencia de retribución: Si el deportista no recibe una retribución por su trabajo, no se considera un contrato laboral.
¿Cuáles son los aspectos legales más importantes en un contrato deportivo?
Los contratos deportivos deben regular aspectos clave como la duración del vínculo, las obligaciones y derechos de las partes, la compensación económica, cláusulas de rescisión, exclusividad y régimen disciplinario. Además, deben cumplir con la normativa de las federaciones deportivas y la legislación laboral y tributaria aplicable.
¿Qué es el Derecho Deportivo y qué ámbitos regula?
El Derecho Deportivo es la rama del derecho que regula las normas y relaciones jurídicas vinculadas al deporte, incluyendo aspectos como la organización de competiciones, contratos de deportistas, disciplina deportiva, derechos de imagen y protección de la integridad física y moral de los deportistas.
¿Qué derechos tienen los deportistas profesionales en sus contratos?
Los deportistas profesionales tienen derecho a contratos escritos que regulen su remuneración, duración, cláusulas de rescisión, seguros y condiciones laborales. Además, cuentan con protección frente a incumplimientos, derechos de imagen y seguridad social específica para actividades deportivas.
¿Qué sanciones pueden aplicarse en casos de infracciones disciplinarias deportivas?
Las sanciones pueden incluir multas económicas, suspensiones, pérdida de títulos o incluso exclusión temporal o definitiva de competiciones. Estas sanciones se aplican conforme a los reglamentos deportivos y deben respetar el derecho a la defensa y a un procedimiento justo.
¿Cómo se regulan los derechos de imagen de los deportistas?
Los derechos de imagen son considerados un derecho personal y patrimonial que protege la utilización comercial de la imagen del deportista. Su explotación debe estar regulada mediante contratos específicos y suele estar vinculada a la actividad deportiva profesional.
¿Qué opciones tiene un deportista si su club incumple el contrato?
El deportista puede reclamar el cumplimiento del contrato, indemnizaciones por daños y perjuicios, o incluso la resolución del contrato si existen incumplimientos graves. Es recomendable contar con asesoramiento legal especializado para defender sus derechos y negociar soluciones.